Audios
Chile de arriba a abajo
Chile de arriba a abajo es un disco del cantautor chileno Ángel Parra realizado conjuntamente con Manuel Rojas. El disco está compuesto por 8 canciones interpretadas por Ángel Parra; cada canción está precedida por un breve texto leído por Manuel Rojas. Tanto los textos introductorios como la letra de las canciones son de Manuel Rojas; la composición de la música e interpretación es de Ángel Parra, acompañado por Los de la peña – cantores e instrumentistas populares.
El vinilo de 33⅓ (LPD) fue editado en 1968 por Arena Producciones y la Corporación de Radio de Chile S.A.
Chile de arriba a abajo es el tercer y último álbum de la serie iniciada por Ángel Parra en colaboración con algunos de los más importantes escritores y poetas de la literatura chilena. Le precedieron Arte de pájaros donde brillan los versos de Pablo Neruda y Las Cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría.
Atacameño
Trote / Angel Parra y Manuel Rojas
El hombre del Loa
Lamento y Cachimbo / Angel Parra y Manuel Rojas
Salinas
Tonada Punteada / Angel Parra y Manuel Rojas
Viento en el Rupanco
Parabién / Angel Parra y Manuel Rojas
El canto de Chile
Ritmo de cueca / Angel Parra y Manuel Rojas
Chucao
Canción / Angel Parra y Manuel Rojas
Puerto Edén
Vals Pericona / Angel Parra y Manuel Rojas
Lobero muerto
Sirilla / Angel Parra y Manuel Rojas
Manuel Rojas: Voz viva de América Latina
En Voz viva de América Latina, Manuel Rojas lee tres fragmentos de su novela Hijo de ladrón. El vinilo de 33⅓ (LPD) fue editado en 1968 por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Unión de Universidades de América Latina.
Este disco es el onceavo álbum de la serie Voz viva de América Latina en la que se registraron las voces de destacados escritores latinoamericanos, incluyendo –entre otros– a Benito Juárez, José Martí, Rubén Darío, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, César Vallejo, Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Ernesto Cardenal, Sara Ibáñez y el propio Manuel Rojas.
El disco incluye un cuaderno adjunto con un Prólogo de Emmanuel Carballo y la transcripción de los tres fragmentos de Hijo de ladrón leídos por su autor.
Hijo de ladrón
Inicio y La herida – Primera parte
Hijo de ladrón
La Herida – Segunda parte
Hijo de ladrón
Final – Primera parte
Hijo de ladrón
Final – Segunda parte
Dos cuentos, cinco voces
Dos cuentos, cinco voces es una selección de registros de audio en cinco lenguas, con lecturas de los cuentos El vaso de leche y Pancho Rojas de Manuel Rojas. Dos de las más emblemáticas narraciones del escritor chileno. Los cuentos incluidos aquí son leídos en español por el propio autor y corresponden a grabaciones de los cuentos El vaso de leche del año 1953 y Pancho Rojas del año 1968. Ambos cuentos se podrán escuchar también en lenguas rapa nui, quechua, mapuzungun y aymara. Traducciones especialmente realizadas para esta obra y que estuvieron a cargo de Mario Tuki, Miguel Urrelo, Benito Cumilaf y Carlos Cañari, respectivamente.
Este proyecto que se enmarca en las actividades de celebración de los 120 años del autor de Hijo de ladrón, ha sido desarrollado con el apoyo de la Fundación Manuel Rojas y el Servicio Nacional de la Discapacidad, a través del proyecto ganador del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2015: “Lee escuchando en la Biblioteca Nacional”.
Dos cuentos, cinco voces es una publicación de Ediciones Biblioteca Nacional que incluye un libro y 3 CDs y que contó con la coordinación editorial de Ana María Berthelon, Ángela Hernández y Ux Consultores. La locución estuvo a cargo de Santiago Ramírez y la edición de sonido fue realizada por Santiago Vergara, Rodrigo Muñoz y Carrusel Estudios de Sonido y Música. El libro y los CDs fueron impresos en Chile por A Impresores. Felipe Leal realizó el diseño, el motivo de la portada es una adaptación de la portadilla del libro El delincuente de Manuel Rojas, publicado en Santiago en 1929 por la Sociedad Chilena de Ediciones, Imprenta Universitaria.
El vaso de leche
Manuel Rojas / 1953
Pancho Rojas
Manuel Rojas / 1968