Mares libres
Libro y Reseña
![]() |
Primera edición: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso – Chile, 1975
Acceda al prólogo de Norman Cortés de 1975 Reseña«Nacido en 1896, pertenece Rojas a lo que Cedomil Goic llama “la primera generación superrealista”, es decir, a él y a sus coetaneos –Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Benjamín Subercaseaux, Marta Brunet, todos nacidos entre 1890 y 1904– les corresponde inaugurar una nueva sensibilidad, un nuevo sistema de preferencias, un nuevo “mundo”… Entre 1920 y 1934 empiezan a aparecer las primeras manifestaciones de este cambio trascendental; precisamente dan testimonio de él los cuatro primeros cuentos aquí incluidos. Son los años de plena vigencia del Naturalismo mundo-novista (Criollismo, entre otros); Mariano Latorre a la cabeza y un nutrido y selecto grupo de escritores publican, polemizan, disertan sobre sus concepciones teóricas y sus obras literarias, de inspiración vernacular y “telúrica” – como se repetía incansablemnete después del Conde de Kreyserling. Los “nuevos”, sin embrago, llevan la voz cantante del descontento y de la insatisfacción, tanto en la teoría como en la praxis literaria… Ellos fundan revistas como Letras e Indice, son ávidos lectores de los maestros europeos y norteamericanos, son universalistas por oposición al cerrado regionalismo de sus predecesores, acogen a todos los “ismos”, practican las mayores audacias formales, incorporan escabrosos asuntos y complejos motivos a sus obras, concebidas como estructuras autónomas, autosuficientes. Está naciendo una literatura más artística, más depurada de todo ese lastre histórico, sociológico, geográfico –¡y hasta botánico y zoológico!– que le impedía planear a gran altura.» Extracto del prólogo de Norman Cortés, Eds. Universitarias de Valparaíso, Valparaíso – Chile, 1975. Mares libres contiene un Prólogo y notas de Norman Cortés L. y los cuentos: Laguna; El bonete maulino; El delincuente; El vaso de leche; El hombre de la rosa; Mares libres y Una carabina y una cotorra. |