Poesía
Poeta perseverante de juventud e intermitente en años posteriores, la lírica estaría siempre presente en el quehacer literario de Manuel Rojas. Se inicia con tempranos versos de inspiración modernista, de los cuales diría años después: empecé a escribir poesías y produje las peores que se hayan escrito en el hemisferio sur. La publicación de su soneto Gusano, en 1917, le otorga un primer reconocimiento de la crítica y lo alienta para publicar, en la ciudad de Mendoza, una primera colección de 9 poemas con el título de Poéticas.
Posteriormente en Chile, una treintena de poesías aparecieron dispersas en revistas y periódicos, siendo reunidas en 1927 en el libro Tonada del transeúnte. Más tarde publica su poema mayor y más extenso, con el nombre de Deshecha rosa, dedicado a María Baeza, su mujer –ella misma poeta– ya fallecida. Sus poemas terminan siendo alabados y destacados por los principales autores y críticos de la época.
[shareaholic app=»share_buttons» id=»5732944″]
![]() |
![]() |
![]() |