Primera edición: Ediciones Zlotopioro – Buenos Aires, Argentina, 1969
Reseña
Luego de presidir en Santiago una conferencia sudamericana de intelectuales sobre la situación de los judíos rusos discriminados en la Unión Soviética, Manuel Rojas recibe una invitación para visitar Israel. Tras dudar en aceptar pensando que se podía creer que era una retribución por participar en aquella reunión, Rojas decide viajar en enero 1969 rumbo al «país de los profetas». Lo acompaña su señora Julianne Clark, en una visita que durará sólo 8 días.
La curiosidad por conocer Israel se vincula con el interés por tomar contacto directo con el proyecto socialista y sus utopías de estructura comunitaria que, en Latinoamérica, era encarnado por el gobierno cubano con un sistema que Rojas apreciaba y conocía. Por eso el relato del viaje se inicia en el kibutz Ramót Menashé, uno de los más de 200 asentamientos de igual tipo que existían en ese momento en Israel. Rojas describe a estos kibutz como una célula semisocialista, donde en algunos de ellos existe un régimen semi anarquista, el régimen del que habló Kropotkin, aunque no «químicamente puro».
Aprovechando su visita al museo del Holocausto, cerca del kibutz Lojamei Haguetaot, creado 20 años atrás por sobrevivientes del ghetto de Varsovia, el visitante reflexiona sobre la persecución nazi al pueblo judío. Más allá, junto al río Jordán, los campos minados y la desolación de un territorio arrasado por la reciente guerra con Jordania lo dejan desamparado. Por último, visita Jerusalem y Belén donde el aprovechamiento comercial de signos sagrados provoca en Rojas una sensación de falsedad.
La cruenta y prolongada lucha entre israelitas y árabes cierran la páginas de este Viaje al país de los profetas, donde el escritor le desea a ambos pueblos un destino mejor, más brillante, más tranquilo, un destino común. Convencido que los sectores de izquierda de ambos países son los llamado a resolver el conflicto, concluye que esto debería ser realizado por: «la izquierda limpia y moral, la izquierda sin estrategias ocultas ni ocultas intenciones…».
Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.