Lanchas en la bahía
Libro y Reseña
![]() |
Primera edición: Editorial Zig-Zag – Santiago de Chile, 1932 Última edición: Tajamar Ediciones – Santiago de Chile, 2015 Acceda al prólogo de Alone de 1932 ReseñaDesde las primeras líneas de Lanchas en la bahía se puede distinguir el estilo que, años adelantado a su época, marcará la obra narrativa de Manuel Rojas. En esta, su primera novela de 1932, se pueden apreciar ya el uso diáfano y ágil de la dialógica de los personajes. No existe en ese momento un diálogo dramático marcado por la afectación de la narrativa chilena de entonces, sino que su profundidad se encuentra en la situación cotidiana que de pronto se mueve hacia lo insólito o sorprendente, pero dentro de los márgenes del puerto, la descripción descarnada de Valparaíso que pareciera someter a los hombres más allá de su encantada poesía. Está ahí la descripción poética de Rojas, pero también su naturalismo que hace ver las aceras oscuras del puerto, el insomnio vigilante que, más que un insomnio del mismo sueño, pareciera un relato onírico de las pesadillas del personaje. También se encuentra ya el monólogo interior, una conciencia que sobrepasa la mirada mundana del buitre y del cuidador de lanchones que encarna la soledad existencial del puerto. Se prefigura el famoso monólogo de Aniceto Hevia en Hijo de ladrón sobre la herida, un monólogo que es el mismo Rojas caminando y abriendo la conciencia del lector, hacia la luz y hacia la sombra: un estilo que marcará, más allá del siglo XX, no sólo el panorama de la literatura chilena. |
![]() |