Sombras contra el muro

Written by Daniel Muñoz on .

Libro y Reseña

Sombras Contra el Muro Primera edición: Editorial Zig-Zag – Santiago de Chile, 1964
Última edición: Editorial Zig-Zag – Santiago de Chile, 2012

Reseña

El relato de Sombras contra el muro retoma al Aniceto Hevia de las últimas páginas de Hijo de ladrón. De la comunidad de recolectores reunidos azarosamente en la caleta, Aniceto Hevia transita a una comunidad consciente de sí misma, formada en torno al ideario anarquista y un deseo intenso por prácticas colectivas que lo sostengan. El tránsito está marcado por un despertar intelectual, donde el personaje de Rojas se descubre fascinado con esas ideas, en gran medida retrato de lo que habían ya sido sus prácticas.

A la vez, el tránsito que narra la novela es uno de geografía bastante significativa: del puerto, y del previo deambular, Hevia llega a la capital. Allí es donde ocurre la integración a esa comunidad libertaria, y en el proceso, la propia ciudad cambia de significado. Es otro Santiago el narrado, no solo por la representación de la marginalidad que alberga, sino por ser un Santiago siempre en el umbral de un suceso que cambiaría el orden de las cosas, el curso de la historia. En la novela el anarquismo, siendo idea y lenguaje, es también, y con toda intensidad, cuerpos vivos transformando una ciudad viva.

No llega a concretarse en la narración un evento singular que cambie el curso de la historia. ¿Cómo podría haberlo, sin traicionarse, en una novela que tan bien lee la propia historia? La novela, en cambio, apuesta por la potencia de la comunidad formada, por efectiva ocupación, en el lenguaje y en la práctica, de ese otro espacio.

Sombras Contra el Muro

Apoye a la Fundación

Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.