Antonio Avaria: “Entrevista con Manuel Rojas”

Revista Árbol de Letras, Santiago de Chile, 5 de abril de 1968

Arbol_de_letras_Avaria_ch

¿Algún tema central, casi obsesionante, sería la clave de su vasta obra literaria?

– No. La experiencia me ha ido dando los temas. Escribo sobre lo que conozco, de lo que la vida me ha hecho sentir. Soy un escritor que ha vivido en numerosos ambientes y tuve la suerte de entrar en la literatura chilena después de conocer mucho de Argentina y Chile.

  • Esto explica la gran variedad de sus escenarios y la calidad tan natural y nada libresca de su obra; por ella circula un centenar de personajes populares, obreros a mísero jornal, vagabundos, delincuentes, analfabetos, humildes maestros de toda clase de oficios. Estos hombres viven, convencen; sin embrago, usted evita la reproducción fonética de su lenguaje, es decir, el naturalismo lingüístico.

Germán Ewart: “Manuel Rojas”

Diario El Mercurio, 23 de julio de 1961

Manuel-Rojas-German-Ewart-El-MercurioEntrevistar a Manuel Rojas es como estrellarse contra una roca. Mientras conversa plana y suave, que contradice su recio físico, sus palabras pesan menos que sus silencios. Se intuye la presencia de un constante monólogo interior, de un mundo íntimo que no admite visitas.

Si en su fuero interno existe la duda, no se asoma al exterior. Sus respuestas y opiniones son claras y maduradas. No es un teórico especulativo o un intelectual de escritorio, sino un hombre que ha vivido mucho, que conoce la acción en sus más diversas formas. No reacciona en forma rápida y brillante. Piensa antes de hablar. A ratos intimida. Y siempre, siempre, deja la sensación de un hermético mundo interior. No porque no quiera mostrarlo, sino porque no puede. “Hablar no era ni es su debilidad”, como escribió González Vera, en su fina y aguda semblanza de Algunos.

Admite el propio Rojas:

– Tengo un ensueño constante de pensamiento interno. Cuando estoy con gente se produce un contrapunto entre los estímulos externos y esa fuerza interior.

Lenka Franulic: “Un personaje al trasluz”

Revista Ercilla, Santiago de Chile, 17 de diciembre de 1958

Manuel-Rojas-Lenka-Franulic-Revista-Ercilla¿Cuál es el autor o los autores que más influyen sobre usted como escritor?
– Todos los buenos que he conocido, desde Salomón hasta Kafka.

¿Hasta qué punto reflejan sus obras las experiencias que usted ha vivido?
– El escritor es hijo de su experiencia. Un escritor sin experiencia es un ente inconcebible.

¿Qué es lo que lo ha llevado a usted a escribir ahora para el teatro?
– El haber estudiado recientemente a Eugene O’Neill, el estímulo de algunos amigos y el afán de aprender a hacer algo.

¿Cuál es el tema de la obra que usted ha escrito en colaboración con Isidora Aguirre?
– Está basada en una premisa que dice: “El mal de los miserables es la miseria, y ni el amor divino ni el amor humano pueden salvarlos”. La primera parte es de Bernard Shaw; la segunda, de la firma Aguirre-Rojas.


Apoye a la Fundación

Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.