Chile no sueña inútilmente

Fundación Manuel Rojas. Santiago de Chile, Octubre 2019

«Chile no sueña inútilmente» (Las Últimas Noticias, 1941). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….

Chile no sueña inútilmente

¿De dónde habrá de venir aquella fuerza o aquella inteligencia que pondrá término al caos en que hoy se debate la mayoría de los gobiernos de la Tierra, caos que traen como consecuencia, cada cierto tiempo, revoluciones, crisis económicas, guerras y otras calamidades? Y, sobre todo, ¿cómo podrá aquella fuerza o aquella inteligencia arreglar todo esto? Más aún: ¿quiénes compondrán esa fuerza o quiénes aportarán esa inteligencia?

Misterio. ¿Serán los técnicos, será el proletariado, será un género especial de hombres? Misterio. ¿Qué tremendas desgarraduras deberá sufrir la humanidad, que heridas definitivas? Misterio. ¿Será necesario ganar a sangre y fuego esa batalla? Misterio. No sabemos nada.

En ese misterio, sin embargo, reside la esperanza, no la esperanza de tres o cuatro soñadores, de tres o cuatro exaltados, de tres o cuatro pesimistas, sino la esperanza de millones de hombres, de millones de hombres que en este momento están trabajando o no tienen trabajo, de millones de hombres que en este instante están peleando y matándose, comiendo o muriéndose de hambre, contando dinero o suspirando por tenerlo.

Cada uno de ellos tiene una esperanza. Muchos, equivocados, encerrados en un círculo que no les deja ver lo que sucede más allá, creen que pelean, sufren y mueren por esa esperanza. Otros, que saben cuál es esa esperanza y lo que contiene, no pueden hacer nada por ella: las fuerzas inertes de la sociedad no los dejan. Otros, finalmente, que pueden hacer algo no hace nada: les va en ello la vida, la situación, el pan de sus hijos y el de ellos mismos. Son los cuidadores del mudo.

Pero en la profundidad de todos, en la intimidad de todos, la esperanza fermenta como una levadura. Esa fermentación concluirá por crear una especie de subconsciente colectivo, es decir, un deseo oculto de que todo se arregle. Ese deseo se materializará un día en una fuerza o en una inteligencia y la cosa sucederá. ¿Cómo? No lo sabemos. Pero sucederá. La humanidad no sueña inútilmente.

MANUEL ROJAS
Las Últimas Noticias, septiembre de 1941


Quienes son los equivocados – Las Últimas Noticias, 1940

Nuestra esperanza solo puede venir de los sin esperanza – Diario Clarín, 1970

Variedades de lumpen – Diario Clarín, 1972

De qué se nutre la esperanza – Revista Babel, 1948

Apoye a la Fundación

Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.