(English) Travesía

Written by Daniel Muñoz on .

manuelrojastravesia197316Primera Edición : 1934
Última Edición:

Reseña

Esta compilación es, en general, muy heterogénea. Sus relatos cuentan anécdotas más o menos cotidianas que tienen un toque de humor: El Fantasma del Patio e Historia de Hospital, y también vuelven a dialogar con el criollismo: Bandidos en los Caminos, El León y el Hombre, Canto y Baile, La Suerte de Cucho Vial, El Rancho en la Montaña, o bien con la ficción fantástica: El Hombre de la Rosa.

En su primera edición se llama a estos relatos “novelas breves”, y tal vez el nombre quiere describir el modo en que son trabajados. Como cuentista, Rojas casi nunca busca el efecto que da un giro argumental inesperado. En general intenta describir una experiencia, es decir, el modo en que toca a la conciencia de las personas el tener que enfrentar situaciones extraordinarias. Es un empeño que requiere cierto despliegue, y por eso, quizá, estos cuentos son más bien largos.

Pese a sus diálogos con otros proyectos literarios, se mantienen en este libro los pilares de la narrativa rojiana: la descripción abierta de los márgenes sociales y una perspectiva que busca el aprendizaje de los demás. Dos cuentos destacan en este conjunto: El Hombre de la Rosa y Poco Sueldo, relato con el que se inaugura la oficina como espacio para la narrativa chilena.

Travesía, Editorial Nascimento – Santiago de Chile, 1934, contiene los cuentos Bandidos en los Caminos; El Hombre de la Rosa; La Suerte de Cucho Vial; Canto y Baile; El León y el Hombre; El Fantasma del Patio; Historia de Hospital; Poco Sueldo y El Rancho en la Montaña.

Apoye a la Fundación

Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.