Imágenes de infancia y adolescencia

Written by Daniel Muñoz on .

Libro y Reseña

manuelrojasimagenesdeinfancia Primera edición: Babel – Santiago de Chile, 1955
Última edición: Tajamar Editores – Santiago de Chile, 2016

Reseña

Manuel Rojas atesoró desde los años 30 el proyecto de escribir sus memorias de infancia y juventud. Las primeras aproximaciones a estos recuerdos son los textos «Imágenes de Buenos Aires: Barrio Boedo» e «Imágenes de Santiago: El niño y el tranvía», este último es un artículo prácticamente desconocido que apareció en el periódico Célula de Santiago, en 1932. Su primer libro de memorias se titula simplemente Imágenes de infancia y es publicado por Babel en 1955. En él recopila y revisa, además de los artículos ya mencionados, una serie titulada «Desde el principio» aparecida en la Revista Ercilla.

La infancia de Rojas es una niñez de barrios periféricos y en ocasiones marginales, con vecindario de obreros emigrantes y disidentes en Buenos Aires y Rosario, de prostíbulos y conventillos en Santiago, que nos habla claramente de años duros, superados por un joven tenaz y esforzado. Leyendo estas memorias resulta muy esclarecedor enterarse de cómo, a través del adiestramiento de la atenta mirada infantil, va surgiendo la observación de un futuro escritor sensible y conocedor de la naturaleza humana con sus diversos matices. Esa manera de observar el entorno, detenida y minuciosa, se inicia en el aprendizaje callejero: «lo extraordinario estaba en la calle –señala Rojas– en las cantinas y en los conventillos del barrio…». Por sobre el paisaje, su mirada se queda en los personajes que luego retratará en sus relatos.

Imágenes de infancia y adolescencia es un libro póstumo, editado al cumplirse 10 años de la muerte de su autor. En este texto Manuel Rojas trabajó hasta poco antes de su muerte, ampliando y completando el anterior, que cronológicamente concluía a mediados de 1910, momento en que el autor y su madre deciden viajar desde la ciudad de Rosario a Mendoza. En este último libro Rojas agrega sus vivencias en la fronteriza Mendoza, donde entabla amistad con obreros anarquistas que lo introducen en el ideario libertario. Comienza a leer libros de poesía que le revelan un mundo literario desconocido para él. Destaca también su experiencia como obrero en la Cordillera de los Andes y su posterior travesía a pie hasta llegar a Santiago, en abril de 1912.


La última edición de Tajamar de Imágenes de infancia y adolescencia contiene un Prólogo de Jorge Guerra C., ademas de textos y fotografías inéditas que no se habían incluido en las ediciones anteriores.

 

Apoye a la Fundación

Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.