Lenka Franulic: “Un personaje al trasluz”

Revista Ercilla, Santiago de Chile, 17 de diciembre de 1958

Manuel-Rojas-Lenka-Franulic-Revista-Ercilla¿Cuál es el autor o los autores que más influyen sobre usted como escritor?
– Todos los buenos que he conocido, desde Salomón hasta Kafka.

¿Hasta qué punto reflejan sus obras las experiencias que usted ha vivido?
– El escritor es hijo de su experiencia. Un escritor sin experiencia es un ente inconcebible.

¿Qué es lo que lo ha llevado a usted a escribir ahora para el teatro?
– El haber estudiado recientemente a Eugene O’Neill, el estímulo de algunos amigos y el afán de aprender a hacer algo.

¿Cuál es el tema de la obra que usted ha escrito en colaboración con Isidora Aguirre?
– Está basada en una premisa que dice: “El mal de los miserables es la miseria, y ni el amor divino ni el amor humano pueden salvarlos”. La primera parte es de Bernard Shaw; la segunda, de la firma Aguirre-Rojas.

Si fuera posible apropiarse de tres cualidades de tres escritores contemporáneos, ¿cuáles elegiría?
– La inteligencia de Aldous Huxley, la habilidad de James Jones (el autor de De Aquí a la Eternidad) y la pasión de D. H. Lawrence.

¿Cuáles son las ventajas de la amistad femenina y las de la amistad masculina?
– Casi exclusivamente emocional la primera; intelectual y emocional, la segunda; menor esta última, pero no despreciable.

¿Por qué cree que en Chile se han escrito o se escriben tantos cuentos y tan pocas novelas de largo aliento?
– Actualmente se publican en Chile más novelas que libros de cuentos. La novela de largo aliento exige un largo entrenamiento pulmonar. No hay que apurar al ganado flaco.

¿Qué consejo le daría a un joven que deseara iniciarse en la literatura?
– Que adquiera una imagen del mundo en que vivimos, que viva todo lo que pueda fuera de su casa y que en seguida se siente a escribir. Después de treinta años sabrá si todo eso valió la pena.

¿Qué diferencia encuentra entre la generación actual y la suya?
– La única diferencia es que la generación actual es más joven que la mía.

¿Se considera afortunado por vivir en la época actual?
– Si el vivir es una fortuna, sí; en cualquier época.

¿Qué es lo que a su juicio, mejor caracteriza esta época?
– La depreciación del hombre y de su moneda respectiva.

¿Cree necesario tener un ideal? ¿Cuál es el suyo?
– Creo que un ideal contribuye a formar al ser humano. Aunque mi ideal es moral, tengo otro, casi tan importante como el primero, el que todo ser humano tenga lo que materialmente necesita.

¿Cuál es el problema que más le apasiona en la creación literaria?
– Solucionar los problemas que presenta la creación literaria.

¿Y en la vida?
– A mi edad, todavía el que no me pille el león, es decir, pagar mis cuentas y comer.

¿Existe algo que usted se ha empeñado en lograr con tesón y que no ha conseguido nunca?
– Silvar de memoria el Concierto para violines de Bach.

¿Cuáles son las cualidades de su tipo de “mujer ideal”, si es que ella existe?
– Ternura y pasión; fortaleza moral; facultad oral restringida.

¿A qué edad cree que son más atractivas las mujeres?
– Como las de la tierra, todas sus edades son apasionantes.

¿Cuáles son, a su juicio, las figuras más representativas de nuestro tiempo?
– Freud, Rockefeller, Khruschev, Tirifilo.

¿Cuál es su defecto que usted trata de ocultar a los demás?
– El que soy taciturno; pero no logro ocultarlo.

Si no fuera usted quien es, ¿quién le hubiese gustado ser?
– Carlos Darwin o el Maestro Peñaloza.

¿Cree que la crítica le sirve de algo al escritor?
– En Chile lo estimula a veces; enseñarle, nada.

Si volviera a ser niño, ¿qué es lo primero que le gustaría hacer?
– Acostarme y oír a mi madre contarme alguna historia.

¿Cómo resumiría en una frase su filosofía de la vida?
– Póngale el hombro; podría ser peor.

¿Cuál es para usted el lector ideal?
– Si es uno mío, el que me encuentra tan bueno que no presta mis libros.

Si tuviera que autodefinirse con una palabra o frase, ¿cuál emplearía?
– Morirá con la herramienta en la mano.

Manuel Rojas Lenka Franulic Revista Ercilla Detalle 2Si se pudiera redactar un slogan recomendándose a sí mismo ¿qué escribiría?
– Acérquese. No muerde.

¿Hay algo que usted hizo hace veinte años y que no repetiría hoy día?
– Nada. Lo repetiría todo; algunas cosas, dos veces.

¿De qué placer terrenal le gustaría seguir disfrutando en el Más Allá?
– No creo en el Más Allá; por si acaso, caminar por los cerros de la precordillera.

¿Cuáles cree que son en Chile los sitios ideales para escribir, amar, descansar y morir?
– Si se escribe, se ama, se descansa o se muere a gusto de todos; en especial, Llewellyn Jones 1212 (la casa de Manuel Rojas).

¿Existe algo por lo que usted estaría dispuesto a arriesgar su vida?
– Por la libertad.

Apoye a la Fundación

Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.