Primera edición: Editorial Zig-Zag – Santiago de Chile, 1957
Reseña
En este estudio y selección, realizados con la colaboración de Mary Cannizzo, investigadora norteamericana de literatura hispanoamericana, Manuel Rojas revisa los aspectos más sobresalientes del Costumbrismo, cronológicamente la primera corriente literaria a la que adscribieron varios autores chilenos, desde mediados del siglo XIX, con el Movimiento Literario de 1842, hasta las dos primeras décadas del siglo XX.
Según Rojas, este género se desprende del Romanticismo y, por lo tanto, lo considera un género subliterario que se ocupa de la descripción y estudio de las costumbres populares encontrando en el periodismo la vertiente más apropiada para desarrollarse. Advierte, sin embargo, que el Costumbrismo no es un género fácil de dominar: «…Se requieren mucha maestría y conocimiento del idioma y del pueblo para pintar en pocas y diestras pinceladas un tipo o un ambiente, una costumbre».
En Chile la influencia española, a través de autores como Mariano José de Larra y Ramón de Mesonero Romanos, se hace evidente en autores como José Joaquín Vallejo, Joaquín Díaz Garcés y Ramón Barros Grez, quienes no logran dar con los niveles de agudeza y la sátira de sus maestros hispanos, quedándose sólo en la crítica social. En cambio, sí está presente el humor, entendido como broma o chiste, y ahí destacan Román Vial y Manuel J. Ortiz. Estas dos características, la crítica social y el humor, asociadas a la descripción de las costumbres populares, son los rasgos más notables de los costumbristas chilenos que Rojas destaca.
Los costumbristas chilenos, contiene cuatro estudios preliminares: Esquema del costumbrismo; Las costumbres chilenas descritas por los costumbristas; Lenguaje de los costumbristas y Algunos costumbristas menores. Se incluye una selección de textos de nueve autores con sus respectivas Reseñas biográficas. Entre otros figuran: José Joaquín Vallejo – Jotabeche, Domingo Faustino Sarmiento, Pedro Ruiz Aldea, Daniel Barros Grez, Daniel Riquelme y José Joaquín Garcés.
Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.