Tonada del transeúnte

Written by Daniel Muñoz on .

Libro y Reseña

Tonada del Trenseúnte Primera edición : Ed. Nascimento – Santiago de Chile, 1927

Reseña

Tonada del transeúnte reúne 17 poemas entre los que se incluyen los nueve publicados anteriormente en Poéticas, y que aquí son revisados y editados nuevamente, con correcciones menores realizadas por el autor.

Este número mayor de poemas permite distinguir los diversos matices y temáticas que interesan al autor. Tienen, por lo tanto, la virtud de presentar su evolución lírica. En una primera etapa encontramos poemas de métrica y gramática clásica y de cuidadoso ritmo, entre los que sobresale el soneto «Gusano». Este soneto es el manifiesto y testamento lírico de Manuel Rojas: en el subyace su postura y concepción de la vida libertaria expresada con sencilla y emocionada profundidad.

Luego se distingue una segunda época, representada por el poema que da título al libro. Aquí Rojas se sacude de normas y convenciones y explora un verso más libre y audaz, haciendo desaparecer la puntuación y proponiendo una extraordinaria riqueza de imágenes. De la temática introspectiva, del sentir por el prójimo y la amada, el poeta transita hacia una armonía nueva. La lírica idealizadora o bucólica ya no es el centro de su interés, ahora es el escenario de la ciudad, la experiencia de la vida urbana, el espectáculo de la metrópolis en la que el poeta se sumerge para transmitir la sensación nítida, unánime y multiforme del alma de sus calles.

El poeta ahora nos transmite una emoción directa y rápida, alejándonos del puro efecto literario. Las imágenes novedosas, brillantes y expresivas, que abundan y dominan, constituyen una excusa para subvertir cierta métrica gramática. Arrastrado por esa corriente, al final, Rojas propone «Poemas en la mañana». Volviendo a sus orígenes parece haber solucionado un problema: anudando felizmente imágenes e ideas, roza la ligereza del espíritu, la levedad musical.


Tonada del transeúnte, contiene: Canción de otoño; Gusano; Ángelus; Atardecer; Abs; Palabras a mi corazón; Balada de la primavera; María Estela; La palabra última; Abismos; Sonambulismo; Viernes; Plaza de juegos; La hembra; Matilde; Tonada del transeúnte y Poemas en la mañana.

Apoye a la Fundación

Si usted tiene información o material sobre Manuel Rojas y quiere compartirlo o hacer una donación, por favor tome contacto con la Fundación. De antemano agradecemos su apoyo y generosidad.